Aminoácidos Esenciales: Función, Alimentos y Suplementos

Los aminoácidos son la materia prima con la que está construido nuestro cuerpo. Nuestro organismo es capaz de fabricar algunos de ellos a partir de ciertas sustancias, pero otros debemos ingerirlos a partir de la dieta: son los aminoácidos esenciales.

En este reportaje te hacemos un resumen con las propiedades de todos los aminoácidos esenciales, los alimentos que los contienen y cuáles son las dosis recomendadas para tomar suplementos. Así podrás comprobar, de un vistazo rápido, sus características más esenciales:

Triptófano

Función: La función más importante del triptófano es que promueve la liberación de serotonina, un neurotransmisor que regula el estado anímico, los trastornos del sueño, el apetito y otras muchas funciones.
Alimentos: Es el aminoácido menos abundante en los alimentos. Lo podemos obtener en mayores cantidades en el jamón, los huevos, queso parmesano, anchoas saladas y almendras.
Suplementos: L-Triptófano o 5-HTP (la forma más eficaz). Dosis: entre 100 y 300mg al día, dependiendo del terapeuta (para su asimilación son necesarios niveles adecuados de vitamina B6 y magnesio). Indicado en depresión, trastornos del sueño, ansiedad, obesidad, etc. Contraindicado en embarazo y lactancia o si se están tomando antidepresivos (puede interferir con ellos). Precaución personas con trastornos hepáticos o renales (supervisión de profesional de la medicina). Tomar fuera de las comidas.
Fenilalanina

Función: Favorece la producción de neurotransmisores como la dopamina o la noradrenalina por lo que interviene en la salud mental. Posee propiedades analgésicas y regula el ritmo cardíaco.
Alimentos: Leche y derivados, huevo, pollo, salmón, sardinas, soja, patata, etc.
Suplementos: L-Fenilalanina. Dosis: entre 500 y los 2000mg diarios, dependiendo del terapeuta. Indicado en artritis y dolores articulares, jaquecas y migrañas, trastornos de memoria y concentración, trastornos cardíacos, depresión, etc. Contraindicado en niños, embarazadas y lactancia, en caso de fenilcetonuria o si se toman antidepresivos. Precaución personas con trastornos hepáticos o renales (supervisión de profesional de la medicina). Tomar fuera de las comidas.
Lisina

Función: Interviene en la fijación del calcio (huesos, articulaciones), aumenta la biodisponibilidad de hierro, estimula la función inmunitaria con la producción de anticuerpos (especialmente contra virus Herpes Simplex Tipo I), estimula la producción de la hormona del crecimiento, ayuda en el metabolismo de los ácidos grasos y, según diversas opiniones, parece evitar el desarrollo de células cancerosas.
Alimentos: Leche y derivados (especialmente queso parmesano), carnes rojas, bacalao, sardina, salmón, alcaravea, altramuz, amaranto, berro, espárrago, espinaca, etc.
Suplementos: L-Lisina. Dosis: 500-1500mg al día dependiendo del terapeuta. Indicado en anemia, arteriosclerosis, herpes, cáncer, infecciones o debilidad del sistema inmune, trastornos de la concentración, trastornos de crecimiento. Contraindicado en trastornos renales o hepáticos, niños y embarazo o lactancia. Precaución personas con trastornos hepáticos o renales (supervisión de profesional de la medicina). Tomar fuera de las comidas. Incrementa su acción si se combina con Vitamina B6. Función antioxidante con Vitamina C.
Valina

Función: Interviene en la salud del sistema locomotor y tejidos (heridas, tejido muscular, huesos, articulaciones, etc), en la salud mental (ansiedad, depresión), en trastornos hepáticos, hígado graso, piedras en la vesícula y también participa en la regulación de los niveles de azúcar en sangre (diabetes).
Alimentos: Carne, huevos, pescado, lácteos y derivados, legumbres, cereales integrales, semillas y frutos secos.
Suplementos: L-Valina o BCAA (aminoácidos de cadena ramificada junto con L-Leucina y L-Isoleucina). Dosis: 100-1500mg al día, dependiendo del terapeuta. Indicado en trastornos del aparato locomotor (traumatismos y heridas, deportistas), diabetes, ansiedad. Contraindicado en embarazo y lactancia. Precaución personas con trastornos hepáticos o renales (supervisión de profesional de la medicina). Tomar fuera de las comidas.
Leucina

Función: Sus funciones son muy similares a las de la valina (afecta a fracturas, músculo, huesos, heridas, restauración del tejido, depresión, diabetes, insuficiencia hepática).
Alimentos: Carne, huevos, pescado, lácteos y derivados, legumbres, cereales integrales, semillas y frutos secos.
Suplementos deportivos: L-Leucina o BCAA (aminoacidos de cadena ramificada junto con L-Valina y L-Isoleucina). Dosis: 300-2200mg al día, dependiendo del terapeuta. Indicado en trastornos del aparato locomotor (fracturas, huesos, articulaciones, músculos), depresión o ansiedad, trastornos hepáticos, diabetes. Contraindicado en embarazo y lactancia. Precaución personas con trastornos hepáticos o renales (supervisión de profesional de la medicina). Tomar fuera de las comidas.Resultado de imagen para bcaa
Isoleucina

Función: Sus funciones son muy similares a las de la valina y a la leucina (afecta a fracturas, músculo, huesos, heridas, restauración del tejido, depresión, diabetes, insuficiencia hepática).
Alimentos: Carne, huevos, pescado, lácteos y derivados, legumbres, cereales integrales, semillas y frutos secos.
Suplementos: L-Isoleucina o BCAA (aminoácidos de cadena ramificada junto con L-Valina y L-leucina). Dosis: 300-2500mg al día, dependiendo del terapeuta. Indicado en trastornos del aparato locomotor (fracturas, huesos, articulaciones, músculos), depresión o ansiedad, trastornos hepáticos, diabetes. Contraindicado en embarazo y lactancia. Precaución personas con trastornos hepáticos o renales (supervisión de profesional de la medicina). Tomar fuera de las comidas.
Treonina

Función: Estimula la producción de colágeno (caries, enfermedades de la piel, úlceras, heridas), interviene en las funciones digestivas (indigestión, flatulencias, mala absorción de nutrientes, gastritis, estreñimiento), y promueve el buen funcionamiento del hígado (desintoxicación).
Alimentos: Carne, vísceras, lácteos y huevos, cereales (amaranto, arroz integral), legumbres (judías, garbanzos, lentejas), vegetales (acelga, brécol, aguacate, apio, etc).
Suplementos: L-Treonina. Dosis: 500-1000mg al día, dependiendo del terapeuta. Indicado en afecciones del sistema digestivo, de la piel, del hígado y del sistema óseo o articular. Contraindicado en embarazo y lactancia. Precaución personas con trastornos hepáticos o renales (supervisión de profesional de la medicina). Tomar fuera de las comidas.
Metionina

Función: Desempeña funciones antioxidantes (detoxificación del hígado), de salud mental (depresión, ansiedad, estrés, esquizofrenia), trastornos lipídicos (colesterol, arteriosclerosis), salud de la piel, cabello y uñas y actúan en los trastornos musculares y articulares.
Alimentos: Carne, huevos, pescado, lácteos y derivados, legumbres, cereales integrales, semillas y frutos secos.
Suplementos: L-Metionina (se convierte en el hígado en S-Adenosil-L-Metionina o SAMe, un potente antioxidante). Dosis: 500-2500 al día dependiendo del terapeuta. Indicado en detoxificación del hígado (junto con vitaminas B), trastornos musculares, deportistas, depresión, reacciones alérgicas, enfermedades de la piel, colesterol. Contraindicado en niños, embarazo y lactancia. Precaución personas con trastornos hepáticos o renales (supervisión de profesional de la medicina). Tomar fuera de las comidas.
Histidina

Función: Actúa optimizando la respuesta inmunitaria (producción de eritrocitos y glúbulos blancos), como antioxidante (detoxificación de metales pesados), regula la presión arterial (enfermedades del corazón), reparación y buena salud de las neuronas
Alimentos: Carne, huevos, pescado, lácteos y derivados, legumbres, cereales integrales, semillas y frutos secos.
Suplementos: L-Histidina. Dosis: 1-5g al día, dependiendo del terapeuta. Indicado en hipertensión, sistema inmunológico débil, intoxicación por metales pesados, artritis reumatoide, sordera, impotencia o falta de deseo sexual, para reforzar la memoria. Contraindicado en niños, embarazo y lactancia. Precaución personas con trastornos hepáticos o renales (supervisión de profesional de la medicina). Tomar fuera de las comidas.
Recuerda que el hecho de que se llamen aminoácidos esenciales, tiene que ver con que deben ingerirse con una dieta equilibrada. Pero eso no quiere decir que los aminoácidos no esenciales o los aminoácidos semiesenciales, no sean igualmente necesarios. ¡Descubre sus propiedades!

También es importante que tengas en cuenta que, a la hora de tomar suplementos, es mejor hacer acopio de información abundante y ponerse en manos de una persona profesional cualificada que tenga en cuenta todas nuestras particularidades.