El futuro de la indumentaria se llama “wearable” y ya se diseña en Argentina

Especialistas del INTI y de la compañía nacional Enyetech, en Argentina, desarrollaron un dispositivo portátil con la meta de impulsar la industria nacional de wearables —vestimenta que brinda información sobre sus usuarios—. La nueva plataforma, que tiene el tamaño de una moneda de un peso, cuenta con sensores de movimiento y tecnología bluetooth.

Relojes que miden el desempeño físico de los deportistas; prendas infantiles que alertan si hay que tomarle la temperatura al bebé o bien si se mueve demasiado al dormir; camperas, guantes y calzados calefaccionados; y ropa de bomberos con detección de tóxicos, medición de temperatura y ubicación son solo ciertos ejemplos de los dispositivos electrónicos llamados “wearables”. Su nombre en inglés remite a una de las cualidades resaltables de este producto: se puede usar en la ropa o bien en el cuerpo: carteras sinteticas, carteras de cuero, etc.[Img #51903]

Con la meta de fabricar esta clase de dispositivos en la Argentina, la compañía nacional Enyetech se contactó con el INTI para diseñar una plataforma con tecnología bluetooth y sensores de movimiento —acelerómetro, brújula y giróscopo—. El hardware ya está libre y va a poder emplearse en el área de la salud, realidad virtual, deportes extremos, internet de las cosas, la automatización del hogar, entre otras muchas aplicaciones.

“Para diseñar la plataforma pensamos el circuito, la integración y la conexión, teniendo presente que el requisito clave era conseguir un dispositivo pequeño que pudiesen emplear los usuarios sin molestias por su tamaño”, explica Diego Brengi, del Centro de Micro y Nanoelectrónica del INTI. Como resultado, se consiguió desarrollar un módulo llamado “Spora”, con dieciocho milímetros de diámetro, menor a una moneda de un peso.

Los especialistas del INTI adquirieron los componentes, confiaron la fabricación de la placa y la montaron en el país. “Por último, efectuamos pruebas por medio de teléfonos celulares para confirmar que se transmitiese adecuadamente la información”, especifica Brengi.

El nuevo sensor llamado “Spora” es programable y —gracias a su enano tamaño— va a poder usarse en ropa, calzados, accesorios, cintos, lentes, viseras, guantes, entre otros muchos. (Foto: INTI)

El diseño ya está libre en el lugar https://github.com/INTI-CMNB/spora como hardware abierto, a fin de que la comunidad cibernética pueda usarlo o bien sugerir mejoras. Una de las mayores ventajas es que al publicar el diseño claramente se deja su personalización para diferentes usos y, además de esto, tiene conectores estándar que dejan cargarlo con un cargador común de celular, programarlo o bien agregar módulos electrónicos.

Otras aplicaciones posibles, además de las citados, son: capuchas con auriculares, mangas con controles de reproducción de música, ropa con iluminación ornamental interactiva, quevedos con pantallas y sensores, y zapatillas de adiestramiento que registran movimiento y también impacto, por servirnos de un ejemplo.

“Nuestra pretensión es efectuar wearables propios (no open source) sobre Spora. Tenemos ciertas ideas en la cabeza, como un arito, mas todavía debemos examinarlo y planear para avanzar a futuro”, adelanta la gerenta de Producto de Enyetech, Sofía Porta. Los especialistas del INTI van a acompañar a la compañía en el desarrollo del nuevo hardware concreto cuando decida el producto que diseñarán. (Fuente: INTI)