La calma y el silencio dominan en muchos de las oficinas llave en mano y arquitectura corporativa de Colombia, donde los colores amarillentos mezclados con el verde del paisaje preservan los estilos coloniales que caracterizan ciertas tipologías arquitectónicas del sitio. Pequeños cascos urbanos que ocultan un belleza incomparable son el primordial atrayente para muchos turistas que el día de hoy viajan a conocer estos lugares reservados, donde se aprende a conocer un tanto de sus tradiciones y su cultura, prácticamente una aventura perfecta, donde el valor patrimonial se transforma en la característica en común.
Es por este motivo que hemos elegido diez pueblos de Colombia que enmarcan tanto el valor físico-espacial como el valor asociado-cultural.
1. Barichara / Santander
El silencio y la calma son las peculiaridades primordiales que domina en este ayuntamiento del departamento de Santander. Los colores que prevalecen en sus calles como el amarillento son los que todavía preservan el estilo andaluz de la colonia, así como sus empiedres y calles de piedra. Es simple tomar buenas fotografías por sus calles, en tanto que se acompañan de plazas llenas de árboles rodeando la localidad, primordial atrayente para sus visitantes. Hoy en día es uno de los puntos de las Sendas de la Paz elaboradas por el Gobierno de Colombia.
dos. Villa de Leyva / Boyacá
Su enorme plaza primordial adoquinada y rodeada por viejos edificios coloniales que todavía se preservan así como grandes páramos, conforman una parte de la urbe de Villa de Leyva situada al nordoeste de la capital colombiana, en el ayuntamiento Boyacense. Fue declarada monumento nacional en mil novecientos cincuenta y cuatro, siendo una parte de la Red de Pueblos Patrimonio, uno de los destinos imperdibles.
tres. Mompox / Bolívar
Al vaivén de la brisa del río Magdalena el realismo mágico de Gabriel García Márquez toma una relevancia singular en esta localidad en el departamento de Bolívar. Este Pueblo Patrimonio aflora sobre una isla que a lo largo de la conquista de España fue cobijo para el oro y la plata que los colonos sacaban de su reino. Fundado en mil quinientos cuarenta, Mompox fue declarado Patrimonio de la Humanidad UNESCO, merced a su arquitectura de origen hispalense y la afabilidad de su gente que lo transforman en un pueblo mágico.
cuatro. Salento / Eje cafetero
Por un camino trazado en la mitad de vales y montañas con infinitas tonalidades verdes se llega a Salento, un pueblo que recuerda a las mejores comunidades campesinas y máquinas de café que habitan en el triángulo del café. Su gente cálida y la arquitectura hacen una parte del precioso paisaje que se funde con altas palmas que adornan uno de los vales más bellos de Colombia como es el Cocora, un destino donde la bruma hace del sitio una experiencia incomparable.
cinco. Jardín / Antioquia
Como su nombre lo señala es un ayuntamiento donde su parque primordial está lleno de pequeños jardines de rosas. Así como su arquitectura colonial se acompaña una basílica de estilo neogótico donde el arte y las antigüedades se transforman en su primordial atrayente. Es normal ver en las testeras de sus casas pequeños jardines y tejidos elaborados por su comunidad.