Los sistemas de planificación de recursos empresariales (‘ERP’, por sus iniciales en inglés, enterprise resource planning) son los sistemas de información gerenciales que integran y manejan muchos de los negocios asociados con las operaciones de producción y de los aspectos de distribución de una compañía como http://www.tiiselam.com/ en la producción de recursos o bien servicios.
La planificación de recursos empresariales es un término derivado de la planificación de recursos de manufactura (MRPII) y seguido de la planificación de requerimientos de material (MRP); no obstante los software ERP argentina han evolucionado cara modelos de subscripción por el empleo del servicio (Software as a Service, cloud computing).
Los sistemas ERP típicamente manejan la producción, logística, distribución, inventario, envíos, facturas y contabilidad de la compañía de forma modular. No obstante, la planificación de recursos empresariales o bien el software ERP puede intervenir en el control de muchas actividades de negocios como ventas, entregas, pagos, producción, administración de inventarios, calidad de administración y la administración de recursos humanos.
Los sistemas ERP son llamados esporádicamente back office (trastienda) puesto que señalan que el cliente del servicio y el público general no tienen acceso a él; también, es un sistema que trata de forma directa con los distribuidores, no estableciendo solamente una administración de la relación con ellos (SRM). Sin embargo progresivamente el software ERP tiende a ocupar todos y cada uno de los espacios de la organización, absorbiendo las funciones del CRM. En verdad las primordiales compañías productoras de CRM del planeta fueron absorbidas por empresas de software ERP en los últimos diez años.
Los ERP funcionaban extensamente en las compañías. Entre sus módulos más frecuentes se hallan el de manufactura o bien producción, almacenaje, logística y también información tecnológica, incluyen además de esto la contabilidad, y acostumbran a incluir un sistema de administración de recursos humanos, y herramientas de mercadotecnia y administración estratégica.
Los ERP de nueva generación tienden a incorporar en sus circuitos abstracciones de la administración como MECAF (Procedimiento de Expresión de Circuitos Administrativos Formalizado), o bien Formalized Administrative Notation_(FAN) los que brindan gran flexibilidad para describir diferentes circuitos utilizados en diferentes empresas. Esto facilita la regionalización y la adaptación de los ERP a diferentes mercados verticales.
Definición[editar]
Los sistemas de planificación de recursos empresariales son sistemas de administración de información que automatizan muchas de las prácticas de negocio asociadas con los aspectos operativos o bien productivos de una compañía.
Las aplicaciones ERP son sistemas de administración global para la compañía. Se identifican por estar compuestos por diferentes módulos. Estas partes son de diferente empleo, por ejemplo: producción, ventas, compras, logística, contabilidad (de múltiples tipos), administración de proyectos, GIS, inventarios y control de guardes, pedidos, nóminas, etcétera Lo opuesto sería como estimar un simple programa de facturación como un ERP por el mero hecho de que una compañía integre solamente esa parte.
Los principales objetivos de los sistemas ERP son:
Optimización de los procesos empresariales.
Acceso a la información.
Posibilidad de compartir información entre todos y cada uno de los componentes de la organización.
Supresión de datos y operaciones superfluas de reingeniería.
El propósito esencial de un ERP es conceder apoyo a los clientes del servicio del negocio, tiempos veloces de contestación a sus inconvenientes, como un eficaz manejo de información que deje la toma oportuna de resoluciones y minoración de los costos totales de operación.
Las ventajas que puede aportar una herramienta de ERP se resumen en la resolución de los inconvenientes contables, mercantil o bien fiscal de la compañía. También, puede permitir un mayor control del inmovilizado en el inventario permanente, conciliación bancaria, liquidación de impuestos, etcétera
Las peculiaridades que distinguen a un ERP de cualquier otro software empresarial son que han de ser modulares, configurables y especializados:
Modulares. Los ERP comprenden que una compañía es un conjunto de departamentos que se hallan interrelacionados por la información que comparten y que se produce desde sus procesos. Una ventaja de los ERP, tanto económica como técnica, es que la funcionalidad se halla dividida en módulos, los que pueden instalarse conforme con los requerimientos del cliente del servicio. Ejemplo: ventas, materiales, finanzas, control de almacén, recursos humanos, etcétera
Configurables. Los ERP pueden ser configurados a través de desarrollos en el código del software. Por poner un ejemplo, para supervisar inventarios, posiblemente una compañía necesite manejar la partición de lotes mas otra empresa no. Los ERP más avanzados acostumbran a añadir herramientas de programación de cuarta generación para el desarrollo veloz de nuevos procesos.
Especializados. Un ERP especializado, brinda soluciones existentes en áreas de gran dificultad y bajo una estructura de incesante evolución. Estas áreas acostumbran a ser, el auténtico inconveniente de las compañías, aparte de contener todas y cada una de las áreas trasversales. Trabajar bajo ERP especializados es el paso lógico de las compañías que requieren soluciones reales a sus auténticas necesidades.Un ERP genérico solo ofrece un bajo porcentaje de eficiencia basado en contestaciones generalistas, que requieren ampliaciones funcionales.
Otras peculiaridades señaladas de los sistemas ERP son:
Base de datos centralizada.
Los componentes del ERP interaccionan entre sí afianzando las operaciones.
En un sistema ERP los datos se atrapan y han de ser consistentes, completos y comunes.
Las compañías que lo implanten acostumbran a tener que alterar alguno de sus procesos para alinearlos con los del sistema ERP. Este proceso se conoce como reingeniería de procesos, si bien no siempre y en todo momento es preciso.
Las soluciones ERP a veces son complejas y bastante difíciles de implantar debido a que precisan un desarrollo adaptado para cada empresa partiendo de la configuración inicial de la aplicación, que es común. Las personalizaciones y desarrollos particulares para cada empresa precisan de un enorme esmero en tiempo, y por tanto en dinero, para modelar todos y cada uno de los procesos de negocio de la vida real en la aplicación.